Primer Técnico Afinador de Pianos de Argentina y uno de los pocos en Latinoamérica certificado por la Piano Technician Guild (PTG), como RPT (Registered Piano Technician) con más de 30 años de trayectoria.
En general los pianistas, músicos y todos los que de alguna manera estamos involucrados en el mundo del piano, buscamos alcanzar la excelencia. Siempre queremos mejorar.
Somos personas con un alto sentido de la estética y la rectitud, por este motivo somos puntuales y muy disciplinados.
Y esa disciplina es la que me llevó a perfeccionarme y lograr una de las certificaciones más importantes a nivel mundial.
Desde aquí, estoy en la búsqueda de las personas más apasionadas que quieran mejorar su técnica, logran un vínculo con su piano, perfeccionarse y por sobre lograr un concepto total del piano conociendo a la perfección el instrumento tanto por fuera como por dentro, porque ese tipo de conocimiento es el que le ayudará a mejorar sus habilidades.
Juan Alberto Schultis nació en Buenos Aires en el seno de una familia de músicos.
Desde muy temprana edad se inició en el estudio del violín con el Maestro Lyerko Spiller, piano con el Maestro Roberto Saccente, y fue alumno regular de varios cursos del Collegium Musicum de Buenos Aires.
Llegó a integrar la Orquesta Juvenil dirigida por su maestro de violín. Gracias a una intensa actividad coral -fue integrante, entre otros, del Coro Juvenil de Castelar desde su fundación participó a los 12 años en un concurso nacional de niños cantores realizado en el Teatro Colón de Buenos Aires y ganó el primer lugar para encarnar al personaje principal (el de James) de la ópera de Benjamín Britten “The Turn of the Screw”, cantada totalmente en inglés.
El estreno sudamericano se realizó con singular éxito en el Teatro Coliseo.
Decididamente se hizo un apasionado de la música clásica. Tal vez su vocación más intensa era la de ser director de orquesta. El comentario de Roberto Kinsky, director de la ópera mencionada, al finalizar la función del estreno fue que él estaba tranquilo si algo le pasaba ya que tenía suplente firme en ese caso. El suplente era Juan Alberto Schultis. Tómese esto como una simple anécdota.
Algunas situaciones ajenas a su voluntad de índole personal y familiar, otras por elección propia, no permitieron que se plasme su deseo de realizarse como director de orquesta.
Aún sin abandonar su gusto por la música clásica, en un intento por retornar al piano y sobre todo a la guitarra, tomó clases y su profesora le contó acerca de un amigo que, en una situación parecida, descubrió el inmenso campo en la afinación de pianos. Este fue uno de los hechos más importantes en la vida de Juan Alberto Schultis – JAS.
Gracias a su profesora y al Sr. Claudio Rosenthal -que nos abandonó hace unos años- JAS se introdujo en el mundo del piano, conociendo a fondo su estructura, funcionamiento y afinación.
En relación con otros colegas, conoció muchos de sus talleres, de sus técnicas, hasta que que dio uno de los pasos más importantes de su vida: viajó a Italia para profundizar su investigación.
Gracias a tener un hermano solidario en Roma, se instaló allí y consiguió una entrevista con el Maestro Angelo Fabbrini, considerado el mejor técnico de Italia y uno de los más destacados de Europa.
Basta con decir que al momento de la visita de Juan Alberto Schultis, contaba con una bellísima colección de 27 gran cola modelo D 274 de Steinway que se utilizan para conciertos y grabaciones y maestros como Campanella, Mauricio Pollini, András Schiff, entre otros.
También fue hasta su fallecimiento el afinador personal de Benedetti Michelangeli. Durante siete meses Juan Alberto Schultis trabajó en el “laboratorio” de Fabbrini, como llaman los italianos a sus talleres.
Creador de Schultispianos, una empresa dedicada a la afinación, restauración, venta de pianos, y a la formación para que toda persona pueda comprender el piano en su totalidad.
Como afinador artesano con más de 30 años de experiencia, hoy me dedico a transmitir mis conocimientos obtenidos tanto del estudio riguroso del instrumento en el país y el exterior, como a través de la experimentación en el trabajo diario con pianos de diverso tipo y uso guiado siempre por una sutil sensibilidad musical y una comprensión profunda del piano.
Me inicié en la música a muy temprana edad y como buen porteño (nacido en un rincón de Buenos Aires) mi infancia estuvo ligada a la música. Encontré mi vocación casi por casualidad, en circunstancias aleatorias y descubrí en la afinación de pianos un inmenso campo. Como cualidad propia (no soy de las personas que hacen las cosas a medias), me sumergí de lleno en este mundo y me dediqué a conocer en profundidad su estructura, funcionamiento, composición, mecanismo y afinación.
Llegue a entrenarme directamente en los talleres (conocidos como “laboratorios” por los italianos) del Gran Maestro Angelo Fabbrini (considerado el mejor técnico de Italia y uno de los más destacados de Europa).
Creé Schultispianos por dos motivos:
1- Para transmitir, no solo estos conocimientos y experiencias sino también LA PASIÓN que desarrollé por el piano.
2- Crear un lugar de encuentro para todas aquellas personas que desean no solo tocar el instrumento, sino que además buscan crear un vínculo con el mismo y lograr la excelencia.
Si quiere llevar su pasión y expandir sus conocimientos, lo invito a sumarse a nuestra Comunidad.
Luciano Díaz, Chile
«Estoy completamente agradecido con Juan Alberto y su equipo por la generosidad con que entregan conocimiento tan valioso. También gratamente sorprendido por la profundidad con que se han abordado los temas principales del curso. Espero que este haya sido sólo el puntapié inicial para que sigan desarrollando más cursos de los cuales estaría encantado de participar.»
Maritza González, Puerto Rico
«Aún con la dificultad de no tener piano para poder practicar, el curso me mantuvo motivada en todo momento con el deseo de aprender más. Le doy las gracias al profesor Schultis por compartir su conocimiento, enseñanza y tener el deseo genuino de ayudar a sus estudiantes. ¡Gracias profesor!»
Luis Vona, Uruguay
«Me inicio en el abordaje profesional con este curso. Soy pianista, no técnico. El curso me sirvió para ordenarme, entender el funcionamiento de otros aspectos de la máquina, conocer herramientas, entender algunos aspectos de la reparación, poder adquirir un kit mínimo de herramientas. Fue una instancia muy enriquecedora en lo personal.»
Afinación
Regulación
Restauración
Venta de Pianos
info@schultispianos.com.ar
Gascón 648, CABA, Argentina
Teléfono y WhatsApp: +54 9 11 4865-7563