Últimas Noticias

Por que se desafinan los Pianos (Más rápido que otros)

Por: Ernie Juhn, RPT.  División Long Island – Nassau

PIANO TECHNICIANS JOURNAL, marzo de 1989.

En primer lugar, hay que señalar que en las salas de conciertos, los pianos se afinan antes de cada concierto, y a veces incluso durante el mismo. Es normal que un buen estudio de grabación tenga un afinador de pianos trabajando durante las sesiones de grabación. También cabe mencionar que los violinistas afinan las cuatro cuerdas de su violín más de lo que tocan. Entonces, ¿por qué a los pianistas (y algunos afinadores de pianos) les cuesta creer que los pianos, con más de doscientas cuerdas, necesiten afinación frecuente? Por lo general, los pianos buenos permanecen afinados por más de dos horas. Al igual que un auto usado como taxi necesita cambiar las cubiertas, la pastilla de freno, y precisa lubricación más seguido que el auto de un “dominguero”, es sabido que un piano que se toca varias horas al día, necesita un servicio más frecuente que uno que se toca solo una vez al año para tocar “Jingle Bells”. Examinemos qué es lo que hace que esta maravilla de la tecnología se desafine. Vamos a diagnosticar los varios problemas y ver qué se puede hacer con ellos.

En mi experiencia, hay tres razones básicas por las que se desafina un piano. Claro que no me refiero a pianos con el arpa rota, instrumentos antiguos ni prototipos experimentales. La primera razón sería clavijas flojas. Sin duda, las clavijas flojas son fáciles de detectar y los afinadores experimentados ciertamente pueden determinar qué tan ajustada está una clavija. Las especificaciones para una torsión apropiada de las clavijas varían según los fabricantes. Algunos fabricantes europeos y orientales prefieren las clavijas firmes, pero no muy apretadas. Creen que esto permite una manipulación más precisa mientras se afina. Otros creen que las clavijas bien ajustadas aseguran mayor estabilidad en la afinación. De cualquier manera, si no se siente calificado para determinar el ajuste de las clavijas, quizá le convenga usar una llave de torsión. Infórmese sobre las especificaciones del piano con su fabricante. Si usted vive en una zona donde la humedad cambia según la estación, no olvide que las clavijas, por lo general, están más flojas durante los períodos secos, y están más ajustadas cuando está húmedo.

En mi opinión, el error más común de los afinadores es culpar a la torsión mínima por la inestabilidad de la afinación. Lo que quiero decir es que, aunque nos encontremos con clavijas no tan ajustadas (pero que tampoco se zafen), lo más probable es que el problema esté en otro lado. Aquí hay algunas cosas para tener en cuenta:

  1. Si el piano está desafinado, y los unísonos están en buenas condiciones, lo más probable es que la causa de la inestabilidad sea otra que clavijas flojas. Tres clavijas no pueden aflojarse a la vez de manera que el unísono siga afinado.
  2. Nuevamente, si hay secciones del piano brillantes, el problema no son clavijas flojas. Después de todo, ninguna clavija puede cometer errores.

La segunda razón por la que los pianos pueden desafinarse más rápido de lo que deberían es que las tensiones no se igualen apropiadamente durante la afinación. En efecto, ésta puede ser una buena razón para que un piano se desafine. Por fortuna, esto se puede determinar muy fácilmente. En lo que a mí concierne, lo mejor es probar con un golpe fuerte. Un unísono bien afinado debería sobrevivir un golpe de prueba lo suficientemente fuerte. El fortissimo de un concertista es una buena prueba.

La tercera razón por la que se desafinan los pianos son las condiciones climáticas. Cuando les explico este fenómeno a mis clientes, les sugiero que imaginen un violín (cualquier cosa menos un piano), y que piensen en su tapa armónica. El ápice de la tapa es el puente y las cuerdas suben por un lado y bajan por el otro. Es igual que el piano, excepto que esta tapa prácticamente no se ve. Luego, les explico que la tapa armónica se expande cuando hay humedad y se contrae cuando el ambiente esta seco. Como la tapa está “encajonada” y no tiene lugar para expandirse, el puente sube y baja según los cambios de humedad, lo cual altera la tensión de las cuerdas. El mayor cambio ocurre en el área tenor ya que ésta es el verdadero centro de la tapa armónica.

En muchas partes de los Estados Unidos y del mundo, el clima no es estable y cambia de seco a húmedo y viceversa. Tenemos calefacción en el invierno y aire acondicionado en el verano, lluvia y nieve. Solo requiere unos minutos para que un cambio climático desafine un piano. Hay quienes les gusta encender el aire acondicionado solo durante la noche, otros apagan o bajan la calefacción para dormir. Algunos nunca abren las ventanas y otros dejan las puertas y ventanas abiertas día y noche. Muchos pianos son sometidos a extrañas condiciones climáticas, muchas provocadas por sus propios dueños. Con razón los pianos se vuelven tan inestables al cambiar de propietario. Determinar este tipo de problemas requiere de una gran tarea de detective.

Recuerdo un problema de inestabilidad que involucraba a un afinador muy bueno. Un piano nuevo que había estado bien durante cuatro años de repente se volvió completamente inestable. El cliente y el afinador no podían entender el porqué. Incluso, uno esperaría que ocurriese exactamente lo contrario. Un piano nuevo puede ser inestable al principio y debería estabilizarse luego de un tiempo. Todo estaba bien, hasta yo me sentía perdido. Luego por pura intuición, le pregunté dónde vivía antes. Resultó que, en efecto, el cliente se había mudado a esta nueva casa, y ahí fue cuando comenzó el problema. La nueva casa tenía loza radiante. El afinador y el cliente no habían mencionado ese detalle.

Ahora, veremos la cura. Controlar el ambiente funciona. No cura una mala afinación, no arregla los platos rotos, y no ajusta clavijas, pero no cabe duda de que estabiliza los pianos inestables debido a cambios climáticos.

¿Cada cuánto hay que afinar los pianos? Para los que solo tocan “villancicos”, tres o cuatro veces al año. Para maestros, músicos y locales de pianos, todos los lunes y viernes.

Un comentario

  1. Muy bueno este artículo, me orientó mucho. Tengo un piano Ronish, vertical, que antes lo afinaba cada dos o tres años, y lo uso varias veces a la semana. Ahora se volvió completamente inestable, pero he visto, la importancia de las situaciones climáticas. Me mudé de casa y las condiciones de humedad cambiaron, de húmedo a seco, pasaron, y el piano está enfrente al aire acondicionado. Pienso que también puedo tener un problemas en las clavijas. Pero me cansa tener que afinarlo, una vez al mes. Saludos. y muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *