Últimas Noticias

Por que se desafinan los Pianos (Más rápido que otros)

Por: Ernie Juhn, RPT.  División Long Island – Nassau PIANO TECHNICIANS JOURNAL, marzo de 1989. En primer lugar, hay que señalar que en las salas de conciertos, los pianos se afinan antes de cada concierto, y a veces incluso durante el mismo. Es normal que un buen estudio de grabación tenga un afinador de pianos […]

Improvisación e interpretación: dos caras de la misma moneda

 “Si no se espera que suceda algo, no sucederá lo inesperado.” Heráclito “Las improvisaciones son mejores cuando se las prepara.” William Shakespeare “La composición es improvisación selectiva.” Igor Stravinsky “Suelen hacer falta tres semanas para preparar un discurso improvisado.” Mark Twain Dos de los actos artísticos más bellos y emocionalmente intensos que existen en la […]

Estrategias para obtener una variada “paleta” de colores

Una de las herramientas técnicas e interpretativas que siempre han caracterizado a los mejores pianistas de la historia es la llamada “paleta sonora”, o sea, la capacidad de obtener la mayor gama posible de timbres y/o efectos sonoros en el piano. Es indudable que un pianista debe desarrollar su “paleta sonora”, teniendo en cuenta que […]

El otro eslabón perdido

La enseñanza de la técnica pianística también tiene su “eslabón perdido”: el funcionamiento de la máquina del piano y su importancia como eslabón fundamental de la fisiología de la interpretación. En la introducción de su libro “Elementos de Técnica Pianística”, la profesora María Rosa Oubiña de Castro, discípula del gran Vicente Scaramuzza, explica como elemento […]

La afinación del unisono: La cima del arte del afinador (Parte 4)

El unísono y la interpretación pianística. Todos los aspectos, fases y técnicas en la afinación tienen una influencia enorme en la expresión musical durante la interpretación, pero, una vez más, es la fase “artística” del trabajo de los unísonos lo que más afecta la ejecución en los niveles más sutiles y profundos. Los pianistas solemos […]

La afinación del unisono: La cima del arte del afinador (Parte 3)

Más consecuencias del fenómeno de las cuerdas acopladas. Al producirse el fenómeno de las cuerdas acopladas, es fácil comprender que como resultado de la tendencia de una cuerda a subir y de otra cuerda a bajar para igualar sus frecuencias, se modifique la resonancia y también la atenuación posterior, o sea, el tiempo y nivel […]

La afinación del unisono: La cima del arte del afinador (Parte 2)

Fase 3: el unísono. Es en la fase de los unísonos que el arte del afinador llega a su cima y encuentra su vehículo de expresión más maravilloso y musicalmente elevado. Es indudable que la afinación de los unísonos es la etapa más difícil y compleja de la afinación, en virtud de la enorme cantidad […]

La afinación del unisono: La cima del arte del afinador (Parte 1)

Introducción: la octava del “temperamento”. El arte de la afinación de pianos es perfectamente comparable al arte de su ejecución o interpretación. Similarmente a lo que ocurre con la “técnica” pianística, en la que convergen aspectos neurofisiológicos, emocionales, espirituales, físicos y mecánicos, en el arte de la afinación también se combinan maravillosamente y en forma […]

¿Qué es el LA a 440 cps?

CursoGiuseppe Verdi fue partidario de un La en 432 cps. tomando a la voz humana natural como eje. En el siglo XIX se intentó una convención de 435 cps. En Europa las afinaciones hasta 1933 variaban mucho de unos países a otros: en Francia se usaba 374, en Alemania 567, también fue muy usual afinar […]